Hoy, como estoy de vacaciones (y antes de irme hasta el martes: BIEN!) os dejo un post cuya foto he cogido prestada del Blog Chiricando de una buena compi (gracias guapa!). Así, durante estos días, os dais un paseo por ahí a ver si os gusta.
Esta campaña, fue realizada para Amnistía Internacional por TBWA/Warsaw Polonia.
Divulgadorxs para construir otro mundo: artistas, músicxs, fotógrafxs, publicitarixs, community managers, marketinianxs... divulgando ideas, sueños, críticas, denuncias, utopías... en spots, carteles, vídeos, performances, graffitis, música... Todo arte. Todo por un mundo distinto.
jueves, 27 de enero de 2011
miércoles, 26 de enero de 2011
El gran casino europeo
De la mano de Enlazando Alternativas nos llega este video-explicación de ¿Cómo convertir la Deuda Privada en Deuda Pública?. Un bonito video explicativo de cómo esta crisis ha conseguido que el dinero sea TODO para unos POCOS y NADA para el RESTO.
El video forma parte de la Campaña "Contra la Europa del capital, la guerra y sus crisis".
¡Gracias Cris por la colaboración!
El video forma parte de la Campaña "Contra la Europa del capital, la guerra y sus crisis".
¡Gracias Cris por la colaboración!
martes, 25 de enero de 2011
We Must make this thing of the past
We Must make this thing of the past

Durante ese año, la exposición física recorrió Australia desde Melbourne hasta New South Wales.
Por lo que veo el link para ver la exposición on line, ya no funciona. Lástima!
lunes, 24 de enero de 2011
The Yes Men
Andy Bichlbaum y Mike Bonanno son The Yes Men, dos jóvenes que empezaron de forma casi casual su relación con activismo. Muchas de sus acciones se basan en el disfraz. Se cuelan en reuniones políticas o empresariales haciéndose pasar por miembros importantes y desenmascaran las actividades controvertidas de empresas como McDonald's o Dow Chemical. Si no me equivoco, su activismo más popular nació en una reunión de la OMC a la que pudieron acceder casi improvisadamente.
Entre sus acciones, me gusta especialmente The New York Times special edition, realizada en julio de 2008. Consitía en la creación de una réplica futurista del New York Times. El periódico, que databa con una fecha de un año posterior fue repartido por las ciudades con noticias tan sonadas como el fin de la guerra de Irak.
Esta acción buscaba invitar a la población a presionar a Obama para que hiciera realidad lo que el periódico decía.
Aquí os dejo este vídeo de "cómo se hizo" y el periódico entero para que podáis leer las noticias.
Entre sus acciones, me gusta especialmente The New York Times special edition, realizada en julio de 2008. Consitía en la creación de una réplica futurista del New York Times. El periódico, que databa con una fecha de un año posterior fue repartido por las ciudades con noticias tan sonadas como el fin de la guerra de Irak.
Esta acción buscaba invitar a la población a presionar a Obama para que hiciera realidad lo que el periódico decía.
Aquí os dejo este vídeo de "cómo se hizo" y el periódico entero para que podáis leer las noticias.
Etiquetas:
Activimo,
Irak War,
New York Times,
The Yes Men
viernes, 21 de enero de 2011
Arcadi Oliveres
Buenos días de viernes!
Hoy, para cerrar la semana con fuerza tenemos un post diferente. En este post no hay gráficas, ni performances ni marketing de guerrilla pero sin duda Arcadi Oliveres es uno de los mejores divulgadores de verdades que hay.
Si tienes tiempo te recomiendo que escuches su conferencia en la FAIV.
Hoy, para cerrar la semana con fuerza tenemos un post diferente. En este post no hay gráficas, ni performances ni marketing de guerrilla pero sin duda Arcadi Oliveres es uno de los mejores divulgadores de verdades que hay.
Si tienes tiempo te recomiendo que escuches su conferencia en la FAIV.
Y si te interesa, te invito a leer algo más sobre la Teoría del Decrecimiento de la que Arcadi es gran defensor y divulgador.
Gracias Pablo por re-enviármelo.
Etiquetas:
Arcadi Oliveres,
Armas,
Conferencia,
Decrecimiento,
FAIV,
Paraísos Fiscales
jueves, 20 de enero de 2011
Creativity with street poles
Hoy algo de marketing de guerrilla.
Aprovechando el mobiliario urbanístico, Medicos del Mundo llenó las calles de crucifijos hechos con los pivotes. Esta imagen tétrica sensibilizaba sobre la situación de muchos sin-hogar que mueren en la calle cada invierno a causa del frío.
Cada crucifijo lleva escrito: “Every winter, hundreds of homeless die on the sidewalks. React.”

Etiquetas:
Marketing de guerrilla,
Medicos del Mundo
miércoles, 19 de enero de 2011
Magic Moments Foundation
Magic Moments Foundation de Australia es una organización no lucrativa de voluntariado dedicada a la asistencia y sensibilización sobre la situación de grupos sociales en riesgo de exclusión.
“I know you think I’m going to buy booze or drugs with your spare change so please donate money to magicmoments.org.au so they can help me. Thank you.”
Es un buen ejemplo de captación de fondos y sensibilización de manera directa y creativa. Este anuncio se colocó en las calles en las marquesinas de autobuses. Además es una forma de comunicación muy barata. La idea creativa es de la Agencia CumminisNitro Brisbane de Australia (SapienNitro).
Etiquetas:
captación de fondos,
Cartelería,
fundrainsing,
Magic Moments Foundation,
SapienNitro
martes, 18 de enero de 2011
Amnesty International - China and Human Rights

Los Juegos Olímpicos de 2008 celebrados en Beijing han dado muy buenas campañas de denuncia, no se si tan buenos resultados...
Esta Campaña de Amnistía Internacional sensibiliza a la sociedad envuelta en el entorno lúdico y competitivo de los Juegos Olímpicos, sobre la cruda realidad de un país que se “desarrolla” a base de explotación, contaminación y violaciones continuas de los Derechos Humanos.
Si quieres conocer más detalles sobre la Campaña… aquí!.
Etiquetas:
Advocay,
Beijing,
Cartelería,
China,
denuncia,
derechos humanos,
JJOO,
Sensibilización
lunes, 17 de enero de 2011
The fun theory
Aunque esta es una iniciativa de Volkswagen (y encima les hago publicidad yo también) me parece una buena idea para comunicar de forma diferente y para cambiar hábitos. The fun Theory se basa en la diversión como forma para transmitir un mensaje o cambiar actitudes. Al fin y al cabo, a todos nos gusta jugar.
El video muestra un buen intento para motivar el reciclaje.
Si queréis participar, anualmente celebran un concurso para fomentar este tipo de iniciativas.
Etiquetas:
Marketing de guerrilla,
medio ambiente
viernes, 14 de enero de 2011
Public Eye Awards 2011
La popularidad de los Awards se ha hecho casi rutinaria en los EEUU. Actualmente existen premios sobre todo lo que te puedas imaginar incluyendo los Big Brother Awards en los que realmente no me interesa nada saber qué es lo que se premia de los concursantes.
Aún siendo escéptica con esta moda del pavoneo y el alardeo, os presento con redoble de tambores los Public Eye Awards.
Estos premios organizados desde el año 2000 por Berne Declaration y Friends of the Earth (desde 2009 remplazando a Greenpeace) recogen entre sus concursantes a las empresas que durante ese año han sido las más socialmente irresponsables.
Es una buena forma de dar a conocer cómo es la verdadera cara de nuestras marcas favoritas y el verdadero rastro de los productos que compramos o los servicios que consumimos.
Este año las nominadas son:
· Anglogold Ashanti por... La destrucción de 50 ríos de Ghana a cambio de ORO!
· Axpo por... abortos, cancer y malformaciones genéticas a cambio de ELECTRICIDAD!
· BP por...11 trabajadores muertos y la contaminación irrevocable del Golfo de Méjico por PETROLEO!
· Foxconn por... explotación laboral a cambio de geniales artículos para Apple, HP, Dell, Nintendo, Nokia, Sony Ericsson, Motorola...
· Neste Oil por... Trabajadores, suelo, agua envenenadas y deforestación a cambio de BIODIESEL!
· Philip Morris por... presionar y amenazar a Uruguay a cambio de un mayor mercado para vender más TABACO!
Echadle un vistazo y votad! Ya me direis cuál es vuetra favorita.
Etiquetas:
Actúa,
advocacy,
Anglogold Ashanti,
Axpo,
BP,
denuncia,
Foxconn,
Neste Oil,
Philip Morris,
Public Eye Awards,
RSC
jueves, 13 de enero de 2011
Improv everywhere - Todo es posible
Desde Nueva York, Improv Everywhere es un grupo polifacético de personas que se unen con el propósito de organizar espectáculos divertidos e inesperados.
Sus acciones van desde pequeños teatrillos en los baños de un Mc Donnalds hasta coreografías espectaculares en medio de la calle. El público que se encuentra casualmente en medio de estas acciones se convierte inevitablemente en miembro de la acción.
Aunque no todas tienen un componente social o crítico, es de nuevo, una buena forma de comunicarse de manera original y distinta. Si vives algo así seguro que no olvidas ni el momento ni el mensaje.
A mi me resultan especialmente graciosas las acciones tituladas No Pants Subway Ride pero entre sus Spontaneous Musicals sí se encuentran algunos mensajes sobre consumo, medio ambiente y ecología que resultan interesantes.
Sus acciones van desde pequeños teatrillos en los baños de un Mc Donnalds hasta coreografías espectaculares en medio de la calle. El público que se encuentra casualmente en medio de estas acciones se convierte inevitablemente en miembro de la acción.
Aunque no todas tienen un componente social o crítico, es de nuevo, una buena forma de comunicarse de manera original y distinta. Si vives algo así seguro que no olvidas ni el momento ni el mensaje.
A mi me resultan especialmente graciosas las acciones tituladas No Pants Subway Ride pero entre sus Spontaneous Musicals sí se encuentran algunos mensajes sobre consumo, medio ambiente y ecología que resultan interesantes.
miércoles, 12 de enero de 2011
Running the Numbers: An American Self-Portrait
Esta exposición Running the Numbers: An American Self-Portrait realizada por el fotógrafo Chris Jordan hace una crítica al consumismo diario que se realiza en los Estados Unidos a través de juegos de fotografías.
Si entráis en su página Web y hacéis clic sobra cada una de las fotos, veréis de qué está compuesta la imagen. Al pie de cada imagen se revela la cruda realidad del consumo.
Light Bulbs, 2008 72x96"
Depicts 320,000 light bulbs, equal to the number of kilowatt hours of electricity wasted in the United States every minute from inefficient residential electricity usage (inefficient wiring, computers in sleep mode, etc.).
martes, 11 de enero de 2011
The Minuature Earth
Este video ha dado la vuelta al mundo por la simplicidad por la simplicidad con la que muestra las desigualdades de este mundo. Actualmente las cifras están un poco desfasadas pero la idea sigue siendo igualmente buena.
The Miniature Earth es un proyecto de la Sustainability Institute creada por Donella Meadows. El objetivo del Instituto es el intercambio de conocimiento, la creación de nuevos sistemas y capacitación de la sociedad para crear un sistema de vida más sostenible.
The Miniature Earth es un proyecto de la Sustainability Institute creada por Donella Meadows. El objetivo del Instituto es el intercambio de conocimiento, la creación de nuevos sistemas y capacitación de la sociedad para crear un sistema de vida más sostenible.
Si queréis participar en la iniciativa os proponen que grabéis vuestro propio video narrando esta situación.
Etiquetas:
Actúa,
Desigualdades,
Sensibilización,
spot
lunes, 10 de enero de 2011
Helping the world to solve water and sanitation problems
Truchos maravillos ¿de quién si no? De McCann Eriksonn Suiza... del director creativo Timo Kirez para la campaña Helping the world to solve water and sanitation problems. Y os pongo casi todos los que he encontrado porque no sabría decir cuál me parece el mejor. Ay! Se me encoje el estómago!.
A plantar arbolitos
Nobox es una agencia de marketing digital que se ha unido a Trees for the future para trabajar contra la deforestación a través de esta curiosa y sencilla aplicación.
Su objetivo es conseguir 10.000 arbolitos. Todavía les quedan unos cuantos y la página podría haber estado un poco más currada pero la idea no es mala ¿no?.

Etiquetas:
medio ambiente,
Web interactiva
The Story of Stuff
Annie Leonard crea en diciembre de 2007, The Story of Stuff, un video genial y ejemplo perfecto de la buena educación para el desarrollo que ha dado pie a una comunidad de activistas que ya cuenta con más de 150,000 personas.
Ahora además podeis disfrutar de:
The store of cap and trade: Esta última la recomiendo sobre todo por lo poco conocido que es “el mercado del medio-ambiente”.
Etiquetas:
Información,
Sensibilización,
spot
Bread and Roses
"Bread and roses" es una exposición anual que se celebra para promover el trabajo de artistas palestinxs e israelís desde el año 2006. Nace como idea para captar fondos para el proyecto “Woman and Work” que defiende el derecho de trabajar de las mujeres y promueve la solidaridad entre artístas árabes y judíxs.
El término “Bread and Roses” proviene del movimiento social surgido en 1912 de la mano de un grupo de mujeres de Massachussets trabajadoras del sector textil que reivindicaban que no solo tenían el deber de trabajar si no el derecho a ocio, cultura, arte y educación. Organizaron una huelga de 10 semanas.Este cuadro de Millet, transformado de la artista israelí Hadas Reshef es un buen ejemplo de “arte social”. Muy bueno!
Etiquetas:
Artivismo
The real price is paid by others
Este Spot de Unicef pertenece a la campaña The real price is paid by others pertenece a la Agencia alemana Jung von Matt. Aunque existe desde 1991 yo nunca había oído hablar de ellos, también desarrollan campañas en Austria y Suiza. Tienen una página Web muy curiosa.
Etiquetas:
denuncia,
derechos humanos,
spot,
UNICEF
viernes, 7 de enero de 2011
Spot Amnistia Internacional - Tu firma
Que aparezcan nuevas formas de comunicar no quita que aún haya grandiosas obras de comunicación al estilo convencional pero con un mensaje nada tradicional. Este spot no solo es buenísimo en la realización si no que refleja lo importante que es firmas las campañas de denuncia, base del trabajo de Amnistia.
Etiquetas:
advocacy,
Amnistia Internacional,
campañas,
Publicidad Social,
spot
Marketing de guerrilla social
Cuando parece que ya está todo inventado el maketing se introduce de forma original y creativa con los elementos que nos rodean. El Marketing de guerrilla radica en el fusionarse con el "atrezo urbano". Y aunque, como siempre, las grandes marcas han sido las primeras, también tenemos "arte publicitario" de calidad dedicado a la sensibilización:
Amnistía Internacional siempre a la cabeza de las nuevas formas de comunicar. Esta claro que no es una forma de comunicación masiva pero genera un impacto mucho mayor que cualquier forma tradicional de las que ya estamos más que saturadxs.


Entre los 2.000 y 3.000 impactos diarios de publicidad que recibimos, sin duda, jugando con cualquier elemento del entorno y transformándolo de forma ingeniosa se consigue sobrepasar las barreras de nuestra mente ante la publicidad.
Estas dos últimas campañas son de Saatchi&Saatchi para Naciones Unidas y para la Agencia de seguridad vial de Australia.
Gracias Alberto, te he robado las que más me gustan ;). Si quereis ver algunos ejemplos más echadle un vistacillo a su blog.
Amnistía Internacional siempre a la cabeza de las nuevas formas de comunicar. Esta claro que no es una forma de comunicación masiva pero genera un impacto mucho mayor que cualquier forma tradicional de las que ya estamos más que saturadxs.


Entre los 2.000 y 3.000 impactos diarios de publicidad que recibimos, sin duda, jugando con cualquier elemento del entorno y transformándolo de forma ingeniosa se consigue sobrepasar las barreras de nuestra mente ante la publicidad.
Estas dos últimas campañas son de Saatchi&Saatchi para Naciones Unidas y para la Agencia de seguridad vial de Australia.
Gracias Alberto, te he robado las que más me gustan ;). Si quereis ver algunos ejemplos más echadle un vistacillo a su blog.
Etiquetas:
Amnistia Internacional,
Marketing de guerrilla
Niñxs Invisibles
Es una pena que a veces los grandes solo se dignen a trabajar para los grandes... quizá es porque ¿pueden pagarlo? Comentarios a parte hay que decir que esta campaña de Ogilvy & Mather Advertising en Shanghai para Unicef, es muy bonita.
Etiquetas:
Cartelería,
China,
Niños,
Ogilvy,
Publicidad Social,
UNICEF
Y una de casa Banksecrets
Para todos aquellos encantados con sus intereses... Los Secretos de los Bancos es una página perfecta para en qué se está invirtiendo mi salario de cada mes...
Como no puedo evitar hacer publicidad yo también pues lo diré: la página ha sido traducida por SETEM como parte de su trabajo de promoción de las Finanzas Éticas. Así que te invito también a vistar la página de Error104.com y jugar un ratillo entre los distintos spots interactivos que se han hecho!
Etiquetas:
Información,
Interactivo,
Web
La Loteria de la Vida
De lo arriesgado a lo más tradicional, Save the Children UK ha sacado una directa y original campaña llamada The Lottery of life. La página es un poco lenta pero merece la pena. Hay datos muy concretos sobre la situación de la infancia en el mundo entero.
Un vistacito de estos carteles lo dice todo...
Claro y sencillo, como toda buena comunicación.
Un vistacito de estos carteles lo dice todo...
Claro y sencillo, como toda buena comunicación.
Etiquetas:
Cartelería,
Interactivo,
Save The Children,
Web
A pie de calle... de lo mejorcito
Para no anclarnos en los más tradicional, parece apropiado inaugurar este blog con uno de los mejores divulgadores vanguardistas de este Siglo y el pasado.
Banksy refleja en sus graffitis una cruda y divertida crítica social. Que por cierto, si a parte del activismo y comunicación social, os atrae el streetart, la película Exit though the gift Shop te da una vueltecilla irónica por la vida de algunos de los graffiteros más conocidos de estos días.
Banksy refleja en sus graffitis una cruda y divertida crítica social. Que por cierto, si a parte del activismo y comunicación social, os atrae el streetart, la película Exit though the gift Shop te da una vueltecilla irónica por la vida de algunos de los graffiteros más conocidos de estos días.
Etiquetas:
Artivismo,
Graffiti,
Street Art
Suscribirse a:
Entradas (Atom)